Versátil intérprete que brilló especialmente en el género de la comedia. John Uhler Lemmon III nació (según se cuenta, en un ascensor) el 8 de Febrero de 1925 en la ciudad de Newton, Massachusetts (Estados Unidos). Su familia se dedicaba a los negocios, siendo su padre el dueño de una empresa de bollería. Tras empezar a estudiar en la prestigiosa Universidad de Harvard, Jack se introdujo en el mundillo interpretativo universitario. Al margen de la actuación, Lemmon también era un gran aficionado a la música e incluso un competente practicante de piano, instrumento que sirvió de base sonora para la publicación de futuros discos. Después de pasar por el ejército, comenzó a actuar en diferentes medios, como la radio, la televisión y el teatro, consiguiendo un relativo éxito que le abrió el camino a Hollywood. Antes había conocido a Cynthia Stone, una actriz con la que compartió protagonismo en las series televisivas “That Wonderful Guy” (1949) y “Heaven Fot Betsy” (1952) y con quien se terminó casando en el año 1950. El matrimonio se rompió en 1956. Dos años antes, Jack Lemmon había firmado un contrato con la Columbia y aparecido en las comedias “Una Rubia Fenómeno” (1954) de George Cukor y “Phffft” (1954) de Mark Robson, ambas con el co-protagonismo de Judy Holliday. Después de este buen comienzo, Lemmon logró su primer premio cinematográfico un año después al alcanzar el Oscar como mejor actor secundario por ‘Escala en Hawai” (1955), un film dirigido por John Ford y Mervyn Leroy.
Su carrera fue de éxito en éxito, terminando la década de los 50 con películas como “Mi Hermana Elena” (1955) de Richard Quine, “Fuego Escondido” (1957), film en el que compartió protagonismo con Robert Mitchum y Rita Hayworth, “Me Enamoré De Una Bruja” (1958), también de Quine, “Cowboy” (1958) de Delmer Daves, “La Indómita y El Millonario” (1959), película en la que interpretó al abogado de Doris Day, y “Con Faldas y a Lo Loco” (1959) de Billy Wilder. Esta última comedia fue el primer encuentro (de los siete) con el gran director de origen austríaco. La segunda colaboración entre Jack y Billy fue “El Apartamento” (1960), comedia satírica que consiguió el Oscar a la mejor película. En los años 60 intervino en películas de la talla como “Días De Vino y Rosas” (1962), estupendo drama alcohólico de Blake Edwards, la infravalorada “Irma, La Dulce” (1963), film de Wilder con Shirley MacLaine en el papel de una prostituta, “En Bandeja De Plata” (1966) de nuevo con Wilder, o “La Extraña Pareja” (1968), comedia dirigida por Gene Saks basada en una obra teatral de Neil Simon, fueron algunos de sus momentos álgidos complementados por otros títulos menos valorados pero también muy disfrutables, como “La Misteriosa Dama De Negro” (1962) dirigida por Quine, “Adán También Tenía Su Manzana” (1963) y “Préstame Tu Marido” (1964), ambas de David Swift, “La Carrera Del Siglo” (1965) de Edwards, o “Cómo Matar a Tu Propia Esposa” (1965), film de Quine que le emparejó con la italiana Virna Lisi. Si con Billy Wilder trabajó en siete ocasiones, con Richard Quine, un buen director de comedias sin el talento de Wilder, también coincidió lo suyo, ya que ambos compartieron créditos en seis películas. En 1962, Lemmon se casó con una guapa actriz llamada Felicia Farr, a la que dirigió en ‘Kotch” (1971), película que supuso su único esfuerzo en la dirección y que estaba protagonizado por uno de sus mejores amigos dentro y fuera de la pantalla, Walter Matthau. Matthau y Lemmon formaron una de las parejas de comedia más significativas y con mayor química en la historia del cine. En los años 70 consiguió su segundo premio Oscar, esta vez como mejor actor principal por “Salvad Al Tigre” (1973), una película de John G. Avildsen, y protagonizó algunas películas meritorias como “¿Qué Ocurrió Entre Tu Padre y Mi Madre?” (1972) y “Primera Plana” (1974) de Billy Wilder, “El Prisionero De La Segunda Avenida” (1975) dirigida por Melvin Frank, o “El Síndrome De China” (1979) de James Bridges. Siguió actuando con menos profusión durante los años 80 y 90, apareciendo en títulos como “Aquí, Un Amigo” (1981) de Wilder, “Missing” (1982) de Constantin Costa-Gavras, “Mi Padre” (1989) de Gary David Goldberg, “Glengarry Glen Rose” (1992) de James Foley, en varias películas de Robert Altman (como “The Player” y “Vidas Cruzadas”), e incluso resucitando (aunque con menos fortuna que en sus pretéritos films) el maravilloso dúo Lemmon/Matthau. En cuanto a su vida sentimental, Lemmon continuó casado con Felicia Farr, actriz que apareció en “Jubal” (1956), “El Tren De Las 3:10” (1957) o “Bésame, Tonto” (1964). El día 27 de junio del año 2001 este gran actor falleció en Los Angeles a causa de un cáncer. Tenía 76 años. Está enterrado en el Westwood Memorial Park, de Los Angeles (California). Jack Lemmon tuvo dos hijos. Uno con Cynthia Stone llamado Chris (nacido en el año 1954) y otro con Felicia, su hija Courtney (1966).
FILMOGRAFIA:
La dama toma un marinero (1949)
La rubia fenómeno (1954)
Phffft! (1954)
Tres para el espectáculo (1955)
Escala en Hawaii (1955)
Mi hermana Elena (1955)
Hollywood Bronc Busters (1955)
No puedes huir de eso (1956) Fuego escondido (1957)
Operación Mad Ball (1957)
Vaquero (1958)
Me enamoré de una bruja (1958) Con faldas y a lo loco (1959)
La indómita y el millonario (1959) El apartamento (1960)
Le Voyage en ballon (1960)
Pepe (1960), de George Sidney (camafeo).
Comando del Pacífico (1960)
La misteriosa dama de negro (1962) Días de vino y rosas (1962)
Irma la dulce (1963)
Adán también tenía su manzana (1963)
Préstame tu marido (1964)
Cómo matar a la propia esposa (1965)
La carrera del siglo (1965)
En bandeja de plata (1966)
Luv quiere decir amor (1967)
There Comes a Day (1968) La extraña pareja (1968)
Los locos de abril (1969)
Los encantos de la gran ciudad (1970)
Kotch (1971)
Guerra entre hombres y mujeres (1972)
¿Qué sucedió entre mi padre y tu madre? (1972)
Salvad al tigre (1973)
La Polizia ha le mani legate (1974)
Primera Plana (1974)
Miércoles (1974)
The Gentleman Tramp (1975)
El prisionero de la Segunda avenida (1975)
Amor bajo fianza (1976)
Aeropuerto 77 (1977)
El síndrome de China (1979)
Retrato de un hombre perfecto (1980)
Homenaje (1980).
Aquí un amigo (1981).
Desaparecido (1982)
Algo en que creer (1984)
Maccaroni (1985)
Así es la vida (1986)
Mi padre (1989) JFK (1991)
El juego de Hollywood (1992)
Éxito y más precio (1992)
Suerte, confianza y salsa de tomate (1993)
Short Cuts (1993)
Dos viejos gruñones (1993)
El arpa de hierba (1995)
Discordias a la carta (1995)
Dos viejos gruñones 2 (1995)
Getting Away with Murder (1996)
Mis queridos compatriotas (1996)
Hamlet (1996) de Kenneth Branagh.
Por rumbas y a lo loco (1997)
Fuera del menú (1997)
12 hombres en pugna (1998)
Cachorros en venta (1998)
La extraña pareja, otra vez (1998)
Heredarás el viento (1999)
La leyenda de Bagger Vance (2000)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Siempre que nos proporcione sus datos personales, debe dar su consentimiento para su recopilación y uso de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias incluyen cookies de sesión y cookies persistentes. Las cookies de sesión realizan un seguimiento de su visita actual y de cómo navega por el sitio. Solo duran la duración de su visita y se eliminan de su dispositivo cuando cierra su navegador de Internet. Las cookies persistentes duran después de que haya cerrado su navegador de Internet y permitan que nuestro sitio web lo reconozca como visitante habitual y recuerde sus acciones y preferencias cuando regrese.
Estas cookies son estrictamente necesarias y siempre deben estar habilitadas para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros incluyen cookies de rendimiento y cookies de orientación. Las cookies de rendimiento recopilan información sobre cómo utiliza un sitio web, por ejemplo, qué páginas visita con más frecuencia y si recibe mensajes de error de las páginas. Estas cookies no recopilan información que lo identifique personalmente como visitante, aunque pueden recopilar la dirección IP del dispositivo que utiliza para acceder al sitio. Las cookies de orientación recopilan información sobre sus hábitos de navegación. Suelen ser colocados por redes publicitarias como Google. Las cookies recuerdan que ha visitado un sitio web y esta información se comparte con otras organizaciones, como los editores de medios.
Mantener estas cookies habilitadas nos ayuda a mejorar nuestro sitio web y mostrar contenido que es más relevante para usted.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible.
Las cookies son pequeños archivos que contienen información que permite que un sitio web lo reconozca. Se descargan en el dispositivo que utiliza cuando visita un sitio web y se envían a ese sitio web cada vez que lo vuelve a visitar, o se envían a otro sitio web que reconoce la misma cookie.