
Hija de un abogado y marcada por una infancia difícil, que discurrió bajo la sombra del divorcio de sus padres. Se empeñó en ser actriz después de ver a Peg Entwistle en El pato salvaje de Ibsen. Tras graduarse en la Cushing Academy comenzó estudios de interpretación animada por su madre uniéndose a una compañía teatral de Rochester (Nueva York) de la que fue despedida por el mismo George Cukor. Aprendió baile y actúa en representaciones teatrales con grupos universitarios o semiprofesionales. Cursó estudios en el John Murray Anderson’s Acting Dramatic School. Su debut en el teatro fue en Nueva York, (1929), donde alcanzó un gran éxito. En 1930, Samuel Goldwyn la sometió a una prueba para el cine, que resultó desastrosa, y sólo unos meses después pisaría Hollywood de la mano de la Universal. Sin ser una mujer guapa tenía una especial fotogenia debida a una piel finísima y a unos desorbitados y penetrantes ojos que hicieron de ella la perfecta protagonista de los melodramas de existencias sacrificadas. En 1931 debutó en el cine con Mala hermana aunque en 1925 apareció en Fighting Sheriff. Tras su papel en Cautivo del deseo (1934), de J. Cromwell, logró una gran fama y dos premios Oscar a la mejor interpretación femenina por Peligrosa (1935) y porJezabel (1938, William Wyler). Destacan entre sus numerosas películas: El bosque petrificado (1936, A. Mayo), Amarga victoria(1939, Edmund Goulding), La carta (1940), La loba (1941), estas dos últimas dirigidas por William Wyler, La extraña pasajera (1942, Irving Mapper), Eva al desnudo (1950, J. Manckiewicz), La estrella (1952, Stuart Heisler) y ¿Qué fue de Baby Jane? (1962, Robert Aldrich). Como curiosidad decir que a principios de los años 60 estaba considerada como una gloria del pasado y se encontraba sin trabajo por lo que se le ocurrió poner un anuncio solicitando empleo en ‘Variety’: «Madre de tres. Divorciada. Americana. Treinta años de experiencia como actriz en películas. Movilidad intacta y más afable de lo que indican los rumores. Quiero empleo estable en Hollywood. (Ya he tenido Broadway)». También fue famosa la enemistad que la unía a la actriz Joan Crawford. Se necesitaban la una a la otra para medir sus propias posibilidades. A Bette le costaba incluso cerrar una entrevista sin haber mencionado a Joan: «¿Que por qué siempre interpreto a zorras? Porque no soy una zorra. Es la misma razón por la que Joan Crawford siempre interpreta a damas».
En sus últimas películas y apariciones televisivas, interpretó personajes de carácter. apareció además en alguna producción teatral, como La noche de la iguana (1964, John Huston) y escribió su autobiografía, La vida solitaria, en 1962. Se casó en cuatro ocasiones, Harmon Nelson, de 1932 a 1939, después en 1940 con Arthur Farnsworth, del que quedaría viuda en 1943, William Grant Sherry 1945, se divorciaría 5 años después y con el actor Gary Merrill. Tres de sus cuatro maridos llegaron a maltratarla físicamente, y su madre siempre derrochó el dinero de Bette a manos llenas mientras ella mantenía al inútil de turno y trabajaba a destajo para la Warner, a fin de pagar los caprichos de los demás y sufragar los gastos psiquiátricos de una hermana desequilibrada. Bette Davis falleció el 6 de octubre de 1989 en Neuilly-sur-Seine, Francia, a la edad de 81 años tras una dura batalla contra un cáncer de pecho. Acababa de recibir el Premio Donostia a su carrera en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ciudad que abandonó en una ambulancia horas antes de morir. Está enterrada en el cementerio de Los Ángeles, California. En su epitafio se puede leer: «Lo hizo del modo difícil».






VÍDEO BIOGRAFÍA:
FILMOGRAFIA SELECTA:
|
|