Título original: Excalibur Dirección: John Boorman País: El Reino Unido, Estados Unidos Año: 1981 Duración: 140 min. Reparto: Nigel Terry, Helen Mirren, Nicholas Clay, Cherie Lunghi, Paul Geoffrey, Nicol Williamson, Robert Addie, Gabriel Byrne, Keith Buckley, Katrine Boorman, Liam Neeson, Corin Redgrave, Patrick Stewart, Clive Swift, Ciarán Hinds. Guión: John Boorman, Rospo Pallenberg Distribuidora: Orion Pictures Corporation Productora: Orion Pictures Corporation Adaptación: Rospo Pallenberg Departamento musical: Dick Lewzey, John Richards, Trevor Jones Dirección artística: Tim Hutchinson Efectos especiales: Alan Whibley, Gerry Johnston, Michael Doyle. Efectos visuales: Wally Veevers Fotografía: Alex Thomson Maquillaje: Anna Dryhurst, Anne Dunne, Anne McFadyen, Basil Newall Montaje: Donn Cambern, John Merritt Música: Trevor Jones Sonido: Doug E. Turner, John Fortune, Pat Brennan, Ron Davis, Tom Curran. Vestuario: Bob Ringwood Daryl Bristow.
Basado en relatos de sir Thomas Mallory (personaje que aparecía en la secuencia final de Camelot de Joshua Logan en su edad infantil) sobre La muerte del rey Arturo, el excesivo John Boorman rodó esta versión apasionante a ratos y a ratos irritante en la que dio rienda suelta a su imaginación. Boorman recurre a un tono épico, con música grandilocuente y una excelente fotografía, para contarnos la eterna historia de la tabla redonda y del rey Arturo. Si en Camelot, a pesar del fracaso de Arturo y de sus ideales que conllevan el hundimiento de Inglaterra, el final es optimista, en cambio en Excalibur es totalmente pesimista. Un asunto de infidelidad conyugal lleva a Camelot al desastre. El hijo ilegítimo de Arturo y Morgana provoca la destrucción definitiva del proyecto de crear una sociedad avanzada en las islas británicas. Es decir crear un oasis de paz en la brutal y sucia Edad Media con magos, hechiceras, traidores felones y el caos de los microestados enemistados entre sí por ambiciones personales.La película de Boorman tiene muchos admiradores y no es para menos. Pero siempre, por encima de todo, se impone los momentos de épica. Un cantar de gesta sobre un fracaso de terribles consecuencias.Una época nefasta para la sociedad a pesar de que personajes como el rey Arturo deseaban superar con proyectos un tanto quiméricos como esa igualitaria mesa redonda pero todo se arruina por la ambición personal de una minoría. No tan bella como Camelot (1967), Excalibur tiene muchos puntos para hacerla interesante y en la actualidad una película de culto.
CURIOSIDADES:
Fue nominada al Óscar en 1982 a la mejor fotografía para Alex Thompson. Ganadora en los premios Saturn (Academia de fantasía, terror y ciencia ficción), por el mejor vestuario, en 1982. Ganadora en el festival de Cannes de 1982 por la mejor contribución artística para su director John Boorman. Basada en la mitología Artúrica y en el libro: La Muerte de Arturo, de Thomas Malory. La chica que hace de «Dama del Lago», es Telsche Boorman, la hija del director John Boorman. Era la única mujer del set de actores del rodaje, que podía aguantar la respiración lo suficiente bajo el agua para poder filmarla. Murió de cáncer en 1997.
SINOPSIS:
Arturo (Nigel Terry) se proclama rey después de demostrar que puede coger la espada Excalibur. Ahora, ya tiene el poder absoluto, aunque a su sombra siempre se mueve el mago Merlín (Nicol Williamson), que lleva a cabo un doble papel de protector y consejero. Pero el futuro de Arturo no se vislumbra fácil, ya que todas las personas de su entorno actúan de alguna manera contra él. De hecho, su mujer Ginebra (Cherie Lunghi) le es infiel con el caballero Lancelot (Nicholas Clay) y su hermana Morgana (Helen Mirren) está diseñando su venganza contra él. Por tanto, el rey deberá luchar para sobrevivir.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Siempre que nos proporcione sus datos personales, debe dar su consentimiento para su recopilación y uso de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias incluyen cookies de sesión y cookies persistentes. Las cookies de sesión realizan un seguimiento de su visita actual y de cómo navega por el sitio. Solo duran la duración de su visita y se eliminan de su dispositivo cuando cierra su navegador de Internet. Las cookies persistentes duran después de que haya cerrado su navegador de Internet y permitan que nuestro sitio web lo reconozca como visitante habitual y recuerde sus acciones y preferencias cuando regrese.
Estas cookies son estrictamente necesarias y siempre deben estar habilitadas para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros incluyen cookies de rendimiento y cookies de orientación. Las cookies de rendimiento recopilan información sobre cómo utiliza un sitio web, por ejemplo, qué páginas visita con más frecuencia y si recibe mensajes de error de las páginas. Estas cookies no recopilan información que lo identifique personalmente como visitante, aunque pueden recopilar la dirección IP del dispositivo que utiliza para acceder al sitio. Las cookies de orientación recopilan información sobre sus hábitos de navegación. Suelen ser colocados por redes publicitarias como Google. Las cookies recuerdan que ha visitado un sitio web y esta información se comparte con otras organizaciones, como los editores de medios.
Mantener estas cookies habilitadas nos ayuda a mejorar nuestro sitio web y mostrar contenido que es más relevante para usted.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible.
Las cookies son pequeños archivos que contienen información que permite que un sitio web lo reconozca. Se descargan en el dispositivo que utiliza cuando visita un sitio web y se envían a ese sitio web cada vez que lo vuelve a visitar, o se envían a otro sitio web que reconoce la misma cookie.