Biografia de Boris Karlof

Primeros años y familia.

William Henry Pratt, conocido mundialmente como Boris Karloff, nació el 23 de noviembre de 1887 en Camberwell, un distrito de Londres, Inglaterra. Fue el más joven de nueve hijos de Edward John Pratt Jr., un diplomático británico, y Eliza Sarah Millard. La familia Pratt tenía raíces respetadas en la sociedad británica, y William fue criado en un ambiente acomodado. Sin embargo, su madre murió cuando él era muy joven, y su infancia estuvo marcada por este evento traumático.

Karloff asistió a la London University y a la Merchant Taylors’ School. A pesar de sus orígenes acomodados y su educación, Karloff no estudió sus estudios universitarios y decidió buscar su fortuna en el extranjero.

Emigración a Canadá y carrera temprana

En 1909, a la edad de 21 años, William Henry Pratt emigró a Canadá, donde adoptó el nombre artístico de Boris Karloff. Trabajó en diversos oficios, incluidos el trabajo manual y la agricultura, mientras perseguía su sueño de actuar. Fue durante este tiempo que Karloff comenzó a trabajar en el teatro, uniéndose a pequeñas compañías de repertorio y participando en producciones itinerantes.

Su elección del nombre artístico «Boris Karloff» fue una forma de proteger a su familia de cualquier vergüenza que pudiera causarles su carrera teatral. El nombre tenía un aire exótico que pensó que sería más atractivo para el público.

Ascenso en Hollywood

En la década de 1920, Karloff se trasladó a Hollywood, donde luchó por encontrar papeles significativos. Durante años, actuó en papeles menores y trabajó como extra en varias películas mudas. Su gran oportunidad llegó en 1931, cuando fue elegido para interpretar al monstruo en «Frankenstein», dirigida por James Whale.

La caracterización de Karloff del monstruo de Frankenstein, con su imponente físico y su habilidad para expresar vulnerabilidad y patetismo a través de gruesas capas de maquillaje, se convirtió en una de las interpretaciones más memorables y duraderas en la historia del cine. La película fue un éxito rotundo, y Karloff se convirtió en una estrella de la noche a la mañana.

Carrera en el cine de terror

Después del éxito de «Frankenstein», Karloff se convirtió en una figura central en el cine de terror. Continuó su colaboración con James Whale en «The Old Dark House» (1932) y «The Bride of Frankenstein» (1935), donde nuevamente interpretó al monstruo, esta vez mostrando una mayor profundidad emocional y complejidad en el personaje.

Karloff también protagonizó otras películas icónicas del género, como «La Momia» (1932), donde interpretó al sacerdote egipcio Imhotep, y «El Gato Negro» (1934), junto a Bela Lugosi, otro legendario actor de terror. En «El cuervo» (1935), nuevamente con Lugosi, Karloff consolidó su estatus como una estrella del terror.

Versatilidad actoral

A pesar de ser conocido principalmente por sus papeles en películas de terror, Karloff demostró una notable versatilidad como actor. Participó en dramas, comedias y thrillers, y fue capaz de interpretar una amplia gama de personajes. Una de sus actuaciones más notables fuera del género de terror fue en la película «Arsenic and Old Lace» (1944), donde interpretó a Jonathan Brewster, un papel cómico que le permitió mostrar su capacidad para la comedia.

teatro y television

En la década de 1940, Karloff también tuvo éxito en el teatro. Protagonizó la producción original de Broadway de «Arsenic and Old Lace», que se convirtió en un gran éxito. Durante los años 1950 y 1960, Karloff se adaptó a la creciente popularidad de la televisión. Tuvo su propio programa, «Thriller», que se emitió de 1960 a 1962 y presentó historias de suspense y terror.

Narración y trabajos posteriores

Uno de los trabajos más queridos de Karloff en sus últimos años fue su narración del especial de televisión animado «How the Grinch Stole Christmas!» (1966), basado en el libro del Dr. Seuss. Su distintiva voz dio vida tanto a la narración como al personaje del Grinch, creando una de las interpretaciones más icónicas de su carrera.

vida personal y muerte

Karloff se casó seis veces a lo largo de su vida. Su último matrimonio, con Evelyn Hope Helmore, duró hasta su muerte. Tuvo una hija, Sara Karloff, con su cuarta esposa, Dorothy Stine.

A lo largo de su vida, Karloff fue conocido no solo por su talento actoral, sino también por su profesionalismo y amabilidad fuera de la pantalla. Fue miembro fundador del Screen Actors Guild, una organización dedicada a proteger los derechos de los actores.

Boris Karloff falleció el 2 de febrero de 1969 en Midhurst, Sussex, Inglaterra, debido a complicaciones de una neumonía. Tenía 81 años. Su legado perdura a través de sus numerosas películas y contribuciones al cine de terror.

Legado

El impacto de Boris Karloff en el cine de terror y en la cultura popular es incalculable. Su interpretación del monstruo de Frankenstein sigue siendo una de las más icónicas y reconocibles en la historia del cine. Karloff es recordado como uno de los grandes actores del cine clásico, y su influencia se siente en generaciones posteriores de actores y cineastas.

La figura de Karloff, tanto en la pantalla como fuera de ella, ha dejado una marca indeleble en la historia del cine, y su trabajo continúa siendo celebrado por fans y críticos por igual. Su contribución al cine de terror ha asegurado su lugar como una leyenda en la industria del entretenimiento.

FILMOGRAFIA SELECTA:

Década de 1910

  • El asaltante del rayo (1919)
  • El sexo más mortal (1920)
  • El coraje de Marge O’Doone (1920)

Década de 1920

  • El misterio del diamante de la esperanza (1921)
  • Rey de lo salvaje (1921)
  • La chica de las cavernas (1921)
  • Sin beneficio del clero (1921)
  • La mujer conquista (1922)
  • El hombre de Downing Street (1922)
  • El suave ciclón (1926)
  • Carga prohibida (1925)
  • Furia llameante (1926)
  • El cazador de fantasmas (1927)
  • El rey de la pradera (1927)
  • Las campanas (1926)
  • La red dorada (1926)
  • Dos caballeros árabes (1927)
  • Quemando el viento (1929)
  • La noche profana (1929)
  • Detrás de esa cortina (1929)

Década de 1930

  • El Código Penal (1931)
  • El genio loco (1931)
  • Frankenstein (1931)
  • Detrás de la máscara (1932)
  • Negocios y placer (1932)
  • El hombre milagroso (1932)
  • Scarface (1932)
  • Mundo nocturno (1932)
  • La vieja casa oscura (1932)
  • La máscara de Fu Manchú (1932)
  • La momia (1932)
  • El demonio (1933)
  • El hombre invisible (1933)
  • El gato negro (1934)
  • La patrulla perdida (1934)
  • La casa de Rothschild (1934)
  • Regalo de Gab (1934)
  • La novia de Frankenstein (1935)
  • El cuervo (1935)
  • La habitación negra (1935)
  • Los muertos vivientes (1936)
  • Charlie Chan en la ópera (1936)
  • Gigante (1936)
  • El hombre que volvió a vivir (1936)
  • El hombre de las nueve vidas (1940)
  • El hombre al que no pudieron colgar (1939)
  • El diablo manda (1941)
  • Antes de colgar (1940)
  • Viernes negro (1940)
  • El mono (1940)
  • Lo descubrirás (1940)

Década de 1940

  • El fantasma de Frankenstein (1942)
  • Monstruo nocturno (1942)
  • El clímax (1944)
  • La casa de Frankenstein (1944)
  • Isla de los Muertos (1945)
  • El ladrón de cuerpos (1945)
  • Caos (1946)
  • Dick Tracy se encuentra con lo espantoso (1947)
  • Los inconquistables (1947)
  • Abbott y Costello conocen al asesino, Boris Karloff (1949)

Década de 1950

  • La puerta extraña (1951)
  • El castillo negro (1952)
  • Abbott y Costello conocen al Dr. Jekyll y al Sr. Hyde (1953)
  • El estrangulador embrujado (1958)
  • Frankenstein 1970 (1958)
  • Corredores de sangre (1958)
  • El cuervo (1963)
  • Sábado negro (1963)
  • La comedia de los terrores (1963)
  • Playa de bikini (1964)
  • Los brujos (1967)
  • ¿Fiesta del Monstruo Loco? (1967, voz)
  • Caldero de sangre (1967)
  • El culto carmesí (1968)

Década de 1960 y 1970

 

  • La comedia de los horrores (1964)
  • El monstruo del terror (1965)
  • Objetivos (1968)
  • El fantasma del bikini invisible (1966)
  • ¡Como el Grinch robó la Navidad! (1966, narrador y voz del Grinch)
  • La maldición del altar carmesí (1968)
  • La cámara del miedo (1968)
  • La casa del mal (1968)
  • Danza de la muerte (1968)
  • Caldero de sangre (1968)
  • Sabaka (1954)
  • El pueblo serpiente (1971)
  • Terror alienígena (1971)

television y teatro

  • Suspenso (1949-1954)
  • Luces apagadas (1950-1952)
  • El velo (1958)
  • Suspense (1960-1962)

 

 

VIDEO BIOGRAFIA Y FILMOGRAFIA:

https://youtu.be/nlTfw8efIjc

Recomendados para tí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *